Gacetillas

Alianzas sustentables que crean las soluciones del mañana

A través de su presencia en el Congreso Aapresid, HELM reafirmará su compromiso con la innovación y el desarrollo de prácticas agrícolas sostenibles que beneficien tanto a los productores como a la bioeconomía de nuestro país.

HELM Crop Solutions Argentina, con más de 20 años de presencia en nuestro país dedicada a la comercialización y distribución de productos innovadores con calidad alemana, para la protección y nutrición de cultivos y al desarrollo de nuevas tecnologías para acompañar a los productores en la adopción de herramientas inteligentes para la agricultura digital, participará en la XXXII edición del Congreso Aapresid que se llevará a cabo del 7 al 9 de agosto de 2024 en el Predio Ferial de La Rural, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Teniendo presente el lema del evento, “Todo está conectado”, HELM Crop Solutions Argentina estará presente para resaltar la importancia de mantenerse conectados y vinculados como actores de una red productiva.

En HELM Crop Solutions Argentina, estamos muy contentos de participar en una nueva edición del icónico Congreso sobre sustentabilidad y conciencia ambiental que reúne a todo el sector agropecuario. Este encuentro congrega a los más importantes referentes nacionales e internacionales que comparten investigaciones y presentan ensayos y técnicas científicas que abonan el cuidado y preservación de los suelos, promoviendo una agricultura cada vez más consciente y responsable con el ambiente. Además, destaca los escenarios de innovación, alineándose perfectamente con nuestra Visión hacia una agricultura moderna, regenerativa y sostenible. Nos enorgullece ser parte de este encuentro participando con nuestras soluciones, bioinsumos y biofertilizantes”, indicó Mauro Edalian, presidente de HELM Crop Solutions Argentina.

En el dinámico y creciente mercado de la bioeconomía, todo está interconectado

Los productos y servicios, la sociedad, la tecnología y la sostenibilidad forman una red compleja y sinérgica. Cada avance tecnológico impulsa la eficiencia, la innovación y promueve prácticas sostenibles que benefician tanto a la sociedad como al ambiente. HELM Crop Solutions Argentina ha adoptado esta Visión en su Cultura y Filosofía, desarrollando múltiples iniciativas en sus tres líneas de negocio: Nutrición de Cultivos; Protección de Cultivos; y, Digitalización (Digital Agri). “Todas estas iniciativas están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la Organización de Naciones Unidas (ONU) para 2030, subrayando la importancia de enfoques holísticos que consideren todos los aspectos interrelacionados de la bioeconomía. Esta interconexión es esencial para construir un futuro más resiliente y sustentable para todos”, aseguraron desde HELM.

En su stand del Congreso Aapresid -donde habrá juegos, desafíos y muchos premios-, HELM Crop Solutions Argentina estará presentando nuevas soluciones en protección de cultivos: REVITON, ACALSA y NUNATAK. El primero, REVITON, es “un nuevo PPO desecante en el mercado argentino con excelente control en malezas problema (Yuyo Colorado, Rama Negra, etc.)”, dijeron.

El segundo, ACALSA es una nueva línea de bioinsumos para potenciar y fortalecer el cultivo de soja. “Se trata de una solución de avanzada para la aplicación desde estadíos vegetativos hasta primer estadío reproductivo en soja, con una fórmula exclusiva que incorpora un conjunto de metabolitos secundarios patentados que junto a la acción del fósforo en forma de ion fosfito, de gran movilidad en la planta, y combinado con el calcio, estimula el fortalecimiento de los tejidos del tronco, cuello y raíz, actuando sinérgicamente como fertilizante y bioestimulante”, explicaron desde la empresa.

Y por último, NUNATAK, que es un bioestimulante ideal para el cuidado de los cultivos. Segun comentaron, “contiene una combinación novedosa (patentada) de análogos de señalización, que estimulan en las plantas la producción de antioxidantes, reduciendo las reacciones oxidativas y otorgando a la planta resiliencia para mitigar los efectos de estrés abiótico, tanto de factores climáticos adversos como sequía, salinidad y otros, como los causados por fitotoxicidad por herbicidas”.

Por otro lado, también estará presente la unidad Digital Agri, que exhibirá y pondrá a disposición las herramientas desarrolladas especialmente para el productor como SKYFLD, la plataforma inteligente de monitoreo para agricultura digital, integrada actualmente con otras soluciones digitales como CropX, el sensor que mide temperatura, humedad y conductividad eléctrica del suelo; y Plantix, una innovadora herramienta de inteligencia artificial que permite conocer la sanidad, diagnóstico y posibles tratamientos de los cultivos con sólo tomar una fotografía, herramientas que facilitan la gestión de los lotes.

¿Cuáles son los beneficios de implementar tecnologías avanzadas en la agricultura?

Además, el jueves 8 de agosto, de 17 a 18 hs, Christian Alessio, gerente de Desarrollo en HELM Crop Solutions Argentina, ofrecerá una charla titulada "¿Cómo acercar las tecnologías y herramientas disponibles a los productores?". Esta presentación abordará las estrategias y beneficios de implementar tecnologías avanzadas en la agricultura, facilitando su adopción por parte de los productores y optimizando así los rendimientos y la sostenibilidad de sus cultivos.

Como adelanto al encuentro, Christian Alessio comentó que: “La biotecnología agrícola ha avanzado significativamente, especialmente con el uso de microorganismos promotores del crecimiento vegetal (PGPR). Estos microorganismos mejoran la captación de nutrientes, el desarrollo radicular y el control de fitopatógenos en las plantas. En respuesta a problemáticas actuales como la chicharrita del maíz y la normativa europea de deforestación, se destacan desarrollos biotecnológicos como Isaria f. y Beauveria b., combinados con ácidos grasos Omega, que tienen efectos ovicidas. La clave para implementar estas tecnologías es aumentar la asociatividad y fortalecer los vínculos entre los actores de la cadena agrícola.”

Bajo el lema “Todo está conectado”, el Congreso Aapresid edición Amarok con la fuerza de Expoagro se realizará del 7 al 9 de agosto, en el predio ferial de La Rural de Palermo (Buenos Aires).