Una invitación para ir más allá de los límites
Con el foco puesto en cómo producir en forma sostenible y eficiente, UPL llegará al próximo Congreso Aapresid.
Con el lema “Todo está conectado”, el 7, 8 y 9 de agosto llega al predio ferial de La Rural, en la Ciudad de Buenos Aires, la XXXII edición del Congreso Aapresid. Como cada año, UPL Corp Argentina se hará presente en uno de los puntos más esperados por los miles de productores, asesores y otros actores de la cadena de producción de alimentos que asisten al encuentro.
Según adelantaron, la firma extenderá a todos los visitantes una invitación a trascender fronteras: “Vayamos más allá de los límites”.
“Bajo esa filosofía es que UPL Corp pone el foco en cómo producir en forma sostenible y eficiente implica, necesariamente, una mirada que vaya mucho más allá del aquí y el ahora, y más allá de las individualidades”, aseguraron.
La compañía compartirá allí sus principales líneas de trabajo en esa dirección: el desarrollo de biosoluciones innovadoras para recuperar áreas improductivas, revertir situaciones de estrés en los cultivos y mejorar los rendimientos; también la introducción al mercado de productos para la protección de los cultivos con formulaciones que permiten hacer un manejo sostenible de las resistencias; y el trabajo ecosistémico de su área Bloom ai, que -de forma colaborativa y abierta- potencia y conecta a diferentes integrantes de la red y, entre otras cosas, acompaña a los productores en el camino de medir su huella de carbono.
“Además, UPL Corp propondrá un espacio de construcción colaborativa en su stand dentro del Congreso y cada asistente será parte aportando y compartiendo las soluciones que permiten a la agricultura ir más allá de los límites”, explicaron.
En esa línea, Pablo Angeletti, gerente de herbicidas y fungicidas de UPL Corp Argentina, expondrá el miércoles 7, a las 12.15 hs, en la sala UPL. “La demanda de alimentos crece y Argentina, como proveedor clave del mundo, tiene un desafío: aumentar la productividad sobre la misma superficie de una forma sostenible. Para lograrlo, proponemos una mirada integral u holística de los cultivos que implica continuar trabajando sobre las problemáticas más visibles -malezas, patógenos y plagas- pero a la vez ir más allá de lo que nuestros ojos ven y -por ejemplo- aportar a la mitigación del impacto de los factores abióticos, que en algunos casos afectan el 65% del rinde potencial”, adelantó Angeletti.
Por otro lado, el especialista de UPL Corp presentará en el Congreso Aapresid un portfolio que incluye más de 15 herramientas en maíz y otras 24 en soja, y abarcan desde el segmento de tratamiento de semillas hasta poscosecha, pasando por una amplia gama de herbicidas, fungicidas, insecticidas, biosoluciones y, en el caso de la soja, el complemento de los inoculantes de la marca Nitragin.
Bajo el lema “Todo está conectado”, el Congreso Aapresid edición Nueva Amarok VW con la fuerza de Expoagro se realizará del 7 al 9 de agosto, en el predio ferial de La Rural de Palermo (Buenos Aires).